VENENO E-621
- POLO
- 9 dic 2016
- 3 Min. de lectura
Hola amigos!!!
Tras tratar este tema con varios amigos y algunos no estar muy al corriente, he decidido esta semana dedicar el articulo a un componente que podríamos considerar veneno para nuestra salud y que está en muchos de los alimentos que compramos
El sazonador E-621, más conocido como glutamato monosódico, está presente en nuestras vidas tanto de forma natural como artificial.

La historia de como se creo este componente es la siguiente:
En 1908, el Profesor Kikunae Ikeda aisló el ácido glutámico como una nueva sustancia gustativa a partir del alga Laminaria japonica (conocida como kombu en Japón) y designó su sabor con el nombre de umami.
Ikeda observó que el caldo japonés hecho de katsuobushi y alga kombu tenía un sabor peculiar que no había sido descrito científicamente en esa época y difería de los sabores dulce, salado, ácido y amargo.
Umami seria el nuevo sabor que significa algo asi como: Sabroso!!!

Para comprobar que el glutamato era el responsable de este sabor, el umami, el profesor Ikeda estudió las propiedades gustativas de muchas sales de glutamato: de calcio, de potasio, de amonio y de magnesio. De todas las sales se podía obtener sabor umami pero además un sabor metálico debido a la presencia de otros minerales.
Entre esas sales, el glutamato de sodio resultó ser la más soluble y apetecible, además de que cristaliza fácilmente. El profesor Ikeda denominó su producto glutamato monosódico y solicitó una patente para producirlo.

Los hermanos Suzuki iniciaron la producción comercial del GMS en 1909 bajo la marca
AJI-NO-MOTO (que en japonés significa la esencia del sabor), siendo así la primera vez que se produjo GMS en el mundo.

El GMS puro por sí solo no tiene un sabor agradable si no se complementa con un aroma sabroso (apetitoso). Como sabor y en la cantidad correcta, el GMS tiene la capacidad de potenciar otros compuestos de sabor activos, lo que equilibra y armoniza el sabor general de determinados platos.
El E-621 está clasificado por la Unión Europea como aditivo alimentario y normalmente se agrega a alimentos salados y preparados como congelados, mezclas de especias, sopas envasadas, aliños para ensaladas, productos a base de carnes o pescados, pastillas de avecrem y, sobre todo, a una gran cantidad de aperitivos saldados presentados en bolsas que son consumidos masivamente por adultos pero sobre todo por niños: patatas fritas, quicos, etc... también en bollerías industriales.
En platos preparado tipo los yatekomo (como dice mi amigo Manu: los Yatemato)
también encontraremos este químico y el producto si además se calienta en envases de plástico en microondas exponemos el riesgo de la sustancia mucho mas para nuestro cuerpo.


Se han realizado multitud de estudios a lo largo de estos años que han intentado echar por tierra al glutamato y otros que han intentado demostrar que no es una sustancia peligrosa, pero no se ha llegado a ninguna conclusión aceptada por todos y aún sigue habiendo detractores de esta molécula y su uso como sazonador ya que acusan al GMS (E-621) de ser uno de los culpables de los altos índices de obesidad que hay en los países desarrollados, ya que muchos estudios acusan a esta molécula de dañar la regulación hipotalámica del apetito y aumentar la voracidad.
Pues esto en resumen es lo que he encontrado sobre este potenciador de sabor tan nocivo.
Espero os sea útil al mirar les etiquetas de vuestros productos a la hora de comprar.
SALUDOS!!!
SIGUEME EN TWITTER: @Sergi_POLO
Entradas recientes
Ver todoHola terrícolas!!! Empezamos nuevo año con todos los tópicos de buenos propósitos y algún kilo de más. Porque aunque estudiemos la...
Commentaires