DEPORTE Y ALERGIAS
- POLO
- 3 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Hola queridos amigos!!!
Por fin ha entrado la primavera, asoman los días de buen tiempo y nos apetece hacer más actividad al aire libre.
Todo suena bien, hasta que nos acordamos que también es época de alergias…
Los que la padecemos sabemos que hay días horribles y la pregunta que planteo hoy es:
¿afecta esto a la hora de hacer deporte?
Pues he estado investigando y esto es lo que os puedo contar…
Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo.
Os cuento un poco a qué se deben, cómo afectan a la actividad deportiva y cómo podríamos mitigar sus efectos para poder realizar deporte.
También explicar qué se debe hacer en caso de que se empiecen a notar sintomatologías de esta enfermedad.
La alergia se trata de una respuesta de nuestro sistema inmune hacia agentes externos.
Esta enfermedad tiene gran variedad de afecciones, la mayoría de ellas poco tienen que ver con el deporte, las más comunes se dan por la alimentación, por animales, determinados metales y el polen de las plantas.
Otros casos más extraños pueden ser las afecciones de la piel a determinados compuestos de la ropa, por culpa del sol y también se dan casos de afecciones en la piel por el propio sudor al realizar deporte, pero son casos muy aislados, al igual que el antes mencionado del sol.
¿Cómo afecta al deporte?
Hacer deporte no es un problema para las persona alérgicas, solo hay que buscar de qué manera podemos hacerlo ya que hay molestias que no te dejan realizarlo de una manera cómoda.
Por ejemplo:
Los estornudos, producidos o bien por el polen de las plantas o por los pelos de ciertos animales, que al introducirse por la cavidad nasal, hacen que la mucosa de la misma se irrite y por ello se producen estornudos, siendo realmente molesto a la hora de hacer ejercicio físico.
En el caso de las afecciones en la piel, más que nada, es molestia lo que provoca, ya que los diferentes tipos de sarpullidos con los picores o dolores que produce es muy poco agradable, ya que al hacer deporte suelen hacer rozaduras.
Por último tenemos a la que quizás sea la afección más grave al realizar una actividad física, el asma. Y es que el asma es una alteración respiratoria que, dependiendo de la gravedad, puede llegar a ser un problema realmente importante para hacer deporte.
Para contrarrestar sus efectos existen los llamados broncodilatadores, pero su uso sólo debe ser recetado por un experto, y hay que tener en cuenta que se considera sustancia dopante a no ser que la institución dé el visto bueno.
Consejos
Cambiar de material en las prendas en el caso de las afecciones en la piel.
En el caso de estornudos, tos y demás afecciones leves, existen remedios más o menos naturales. Por ejemplo, el agua marina en spray es muy efectiva contra los estornudos, o determinados vapores que liberan las vías respiratorias de los agentes que provocan estas alteraciones y en caso de prescripción médica utilizar antihistamínicos para estos síntomas.
Crema Solar siempre en deportes al aire libre
Otro consejo muy valioso, es que en el caso de que lo que nos afecte sea el polen de algunas plantas, busquemos información en Internet o en los periódicos sobre la concentración de polen en aire, y así poder evitar los días más punteros que nos pueda afectar y retrasar la actividad física.
También hay que revisar la zona donde queremos hacer la actividad, ya que, por ejemplo, si somos alérgicos al polen del olivo (como es mi caso) pues quizás no debemos correr entre los campos de Jaén, plagados de estos árboles.
Tratamiento
Para su identificación y tratamiento tan sólo hay que ir a visitar a un especialista, que te realizará unas sencillas pruebas y establecerá un tratamiento personalizado, existiendo diferentes tratamientos como pueden ser vacunas, pastillas, sprays, jarabes, inhaladores, cremas y otras muchas formas de actuar.
Por último decir que esta enfermedad puede tener episodios en los que desaparecen sus síntomas durante algún tiempo, incluso años y después volver a aparecer, o creer que no se tiene y que se manifieste a una edad ya más avanzad.
Una buena solución puede ser que esta época del año realices actividades en gimnasios y recintos cerrados para evitar el contacto con el polen o cambiar tu forma de entrenar.
Yo por ejemplo en sitios con humedad no noto la sensación de asma y entrenar en la piscina me viene muy bien.
Espero que la información os sea útil.
Gracias por leerme y saludos.
Comentários