top of page

NATACION PARA PRINCIPIANTES

  • POLO
  • 12 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy me gustaría sumergirme en aguas aun no exploradas en este blog...

El mundo de las piscinas y las clases de natación.

Cuantas veces el médico o el fisioterapeuta nos ha recomendado ir a la piscina, o alguien nos dice que tenemos que nadar porque es el deporte más completo...

Pero ¿cómo? , ¿dónde? , ¿con quién? ....

¿Por dónde empezamos y a quien nos dirigimos?

Tengo que encontrar a alguien que sea un profesional para que nos aconseje como iniciarnos en este mundo y nos ayude a saber más....

Acabo de encontrar a mi hombre pez, se llama Ricardo Salcedo y entre otros méritos a sus espaldas tiene:

25 VECES CAMPEÓN DE ESPAÑA

1 VEZ CAMPEÓN DE EUROPA

1 VEZ SUBCAMPEÓN DE EUROPA

2 VECES TERCERO DE EUROPA

2 VECES SUBCAMPEÓN DEL MUNDO

1 VEZ TERCERO DEL MUNDO

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Entrenador superior de natación

Cuéntame Ricardo porque recomendarías tu realizar este deporte a gente como yo que somos usuarios de gimnasio sin grandes capacidades atléticas y en mi caso particular un pato mareado en el agua:

Pues, a mi me gusta recomendar natación ya que a la hora de comenzar una actividad deportiva es muy bueno que se haga de manera progresiva pero implicando la mayor cantidad de músculos posibles y eso sólo te lo permite la natación. Puedes hacer los largos de uno en uno parando cada vez que llegas a la pared e ir aumentado poco a poco el número de largos sin parar. Además, tenemos la posibilidad de realizar trabajo aeróbico, tan necesario a la hora de comenzar alguna actividad física, y sin ocasionar contusiones en articulaciones para evitar dolencias. Por último, si no controlamos algún estilo muy bien, tenemos otros estilos que nos pueden permitir completar nuestro entreno, además de la opción de sólo piernas o sólo brazos, aletas, etc. por resumir, además de muy completo nos da muchas posibilidades de combinaciones para completar nuestra tarea.

¿Por que muchos médicos o profesionales recomiendan este tipo de deporte a gente de todas las edades y lesiones?

Como bien es sabido entre todos, los beneficios del agua son que podemos desplazarnos y mover todos nuestros músculos en ingravidez, sin que haya presión en nuestras articulaciones, sin que haya rebotes, sin que haya presión articular en lumbares y cervicales que son las principales dolencias junto con rodillas por las que los médicos recomiendan hacer natación a personas con lesiones. Pero querría hacer hincapié en que nos encontramos día tras día gente que viene a realizar natación pero el gran problema es QUE NO SABEN NADAR y al intentarlo se hacen más daño, por eso se recomienda recurrir a los profesionales de este deporte para recibir las correcciones necesarias para evitar que esa lesión vaya a más y que nuestra visita a la piscina sea una visita placentera y divertida.

¿Hay alguien que no pueda realizarlo?

Las únicas personas que tienen más problemas para nadar son aquellas que tienen pánico, pero el resto de personas pueden realizarlo sin problema.

¿Qué haríamos por ejemplo en un primer día de entrenamiento contigo para mi nivel?

Para mí lo más importante es que un nadador realice técnicamente bien los estilos, si no tuvieses ninguna lesión empezaríamos por crol que para mí es el estilo principal que hay que dominar y en el que una vez que se domina se pueden realizar entrenamientos sin fatiga y muchos metros sin parar.

  1. Calentamiento: 150 metros de nado variado + 100 metros sólo piernas + 100 metros sólo brazos

  2. Parte técnica: 200 metros haciendo (25 metros sólo un brazo y 25 metros sólo el otro brazo) + 150 metros nado completo nadando un largo con el puño derecho cerrado y el izquierdo abierto y así durante los 150 metros. + 100 metros nadando haciendo el menor número de brazadas por cada largo.

  3. Parte aeróbica: 4x50 descansando 45” entre cada serie haciendo las series impares (25 suave + 25 fuerte) y las series pares (25 fuerte + 25 suave)

  4. Vuelta a la calma: 50 metros muy suave a cualquier estilo que no sea crol

Y a la hora de buscar una instalación o saber que material necesitaremos para practicar este deporte ¿qué debemos valorar?

Si no sabes nadar o tienes miedo, lo mejor es buscar una instalación en la que hagas pie en alguno de los tramos de la piscina.

Si sabes nadar un poco y eres capaz de aguantar un largo sin parar, lo mejor es que no hagas pie en ningún tramo de la piscina para forzar hacer el largo entero sin parar.

Material, pues con una tabla, un pull buoy y un churro sería suficiente para ejecutar las sesiones de entrenamiento indistintamente del nivel que tengas.

Pues muchísimas gracias por estos consejos y esperamos que sigas cosechando éxitos y podamos celebrarlo.

Yo me despido dándome un chapuzón con ”La Bala” Salcedo y teniendo la suerte de recibir sus consejos de primera mano.

Un saludo!!!

Para mas información:

Twiter: @mister_sprinter

Instagram: @mister_sprinter

Email: ricardosalcedo81@hotmail.com

Tlf: 664337587

Entradas recientes

Ver todo
DEPORTE Y ALERGIAS

Hola queridos amigos!!! Por fin ha entrado la primavera, asoman los días de buen tiempo y nos apetece hacer más actividad al aire libre....

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACT ME

TWITTER
Sergi_POLO
  • Twitter - Black Circle

¡Tus datos se enviaron con éxito!

©2016 POLO (EXTRATERRESTRE EN EL GIMNASIO) BY JOEY DIXON. PROUDLY WIX.COM

bottom of page