top of page

DESAYUNANDO

  • POLO
  • 1 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

El desayuno es la primera comida del día y, sin embargo, pocas veces es realmente considerado una comida. Todavía son muchas las personas que se lo saltan,

Borra de tu mente frases como: "no pueden tomar nada a esas horas". “ no tengo tiempo para desayunar” “con un café me vale”… Estas cometiendo un error.

Otra gente sí desayuna, pero lo hace de cualquier manera, descuidando el aporte nutricional y de energía que debería proporcionarles esta comida.

Así que vamos a ver como se debe empezar el día en condiciones

Las personas que no desayunan ven como a lo largo de la mañana va disminuyendo su memoria, su capacidad de relación y concentración, y hasta sus facultades… La obesidad infantil está en alza. Hay varios factores que explican este hecho: reducción de la actividad física, alimentación muy rica en proteínas... y, muy importante, falta de un desayuno completo y equilibrado, lo que contribuye a que el niño esté "picando" a lo largo del día.

Un buen desayuno Un desayuno equilibrado es fundamental para lograr una buena alimentación: en teoría, esta primera comida debería aportarnos el 25% de la energía que luego consumiremos en la jornada. El desayuno ideal para conseguir este objetivo debería consistir en lo siguiente: Una ración de leche, como mínimo, o un producto lácteo cualquiera (queso o yogur): esto proporciona las suficientes proteínas animales, calcio, vitaminas A, D, B2 y B12. Pan o cereales (o un bollo, galletas, etc.), para así satisfacer las necesidades de fibra, vitamina B, minerales y glúcidos. En el desayuno deben combinarse glúcidos simples (como el azúcar) y complejos: de los primeros se obtiene una energía de rápida asimilación; los segundos proporcionan una energía de asimilación lenta, que garantiza estar en forma toda la mañana. El pan integral tiene más vitaminas y más fibra que el pan blanco. Fruta o zumo de frutas: Proporciona aún más vitaminas, minerales y fibras. Una bebida (café, una infusión...) para rehidratar el organismo. Un desayuno equilibrado es fundamental para lograr una buena alimentación: esta primera comida debería aportarnos el 25% de la energía que luego consumiremos en la jornada. Con un desayuno que respete dichas directrices, no sólo se conseguirá una alimentación en conjunto mejor, sino que también el aporte nutricional estará más equilibrado, el consumo de grasa será menor (disminuye el porcentaje de lípidos y aumenta el de glúcidos) y se cubrirán mejor las necesidades de vitaminas y minerales. Todo ello contribuirá, entre otras cosas, a reducir el riesgo de obesidad.

siete hallazgos científicos que debes tener en cuenta a la hora de desayunar. No te lo saltes. De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Tasmanai (Australia) en la revista American Journal of Clinical Nutrition, tanto los niños como los adultos que se saltan la primera comida del día tienden a comer peor y hacer una vida más sedentaria. Además suelen tener niveles de colesterol e insulina más elevados (y por lo tanto más tendencia a sufrir diabetes y cardiopatías) que quienes desayunan. Menos sobrepeso. Un estudio del Instituto Nacional de Corazón, los Pulmones y la Sangre (EE UU) reveló que las jóvenes que desayunan cereales tienen un índice cintura-altura más bajo, que es el mejor indicador de ausencia de sobrepeso y bajo riesgo cardiovascular. Además, un estudio de la Universidad de Scraton reveló que los cereales de trigo o maíz contienen más antioxidantes que cualquier otro desayuno. En reunión. Según una encuesta de OnePoll, las reuniones durante el desayuno son más productivas que las reuniones por la tarde. El 67% de los sujetos están más predispuestos a estar atentos durante el desayuno. El ejercicio, primero. Un reciente estudio de la Universidad de Birmingham publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise demostraba que se quema más proporción de grasa cuando nos ejercitamos antes de desayunar. Sin embargo, si desayunamos primero y nos movemos después, lso carbohidratos ingenierdos (cereales, pan, etc.) interrumpen el metabolismo de la grasa durante al menos 6 horas. Menos plomo. Un estudio del Environmental Health Journal revelaba que los niños que desayunan a diario tienen menores niveles de plomo en la sangre (un 15% menos) que los que se saltan esta comida. Si estás a dieta. Los adultos que tratan de perder peso tienen más éxito si toman un desayuno saludable que si lo evitan y consumen algo a media mañana. Por otro lado, un estudio del Centro de Investigación Biomédica Pennington ha revelado que tomar huevos en el desayuno ayuda a perder entre un 60 y un 65% más peso en sujetos que se someten a una dieta de pérdida de peso que cualquier otro desayuno. Sin desayunar fumas más. De acuerdo con un estudio aparecido en el European Journal of Clinical Investigation que la ausencia del desayuno está asociada, además de con sobrepeso, con una mayor tendencia a fumar tabaco, consumir marihuana y beber alcohol.

Así que ya sabéis... no empecéis el día sin un buen desayuno terrícola!!!

Hasta la próxima

Entradas recientes

Ver todo
DEPORTE Y ALERGIAS

Hola queridos amigos!!! Por fin ha entrado la primavera, asoman los días de buen tiempo y nos apetece hacer más actividad al aire libre....

 
 
 

Komentarze


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACT ME

TWITTER
Sergi_POLO
  • Twitter - Black Circle

¡Tus datos se enviaron con éxito!

©2016 POLO (EXTRATERRESTRE EN EL GIMNASIO) BY JOEY DIXON. PROUDLY WIX.COM

bottom of page